El pintor holandés J.
Vermeer es conocido por su tratamiento de la luz, la textura, la perspectiva y
los colores trasparentes. Supo reflejar con gran maestría la luz sobre los
objetos. Analicemos su obra La joven de la perla, también conocida como La Mona
Lisa holandesa o La Mona Lisa del Norte. Es una obra al óleo de pequeño formato
(46,5 x 40 cm) pintada c. 1665 – 1667. Actualmente se encuentra en el museo
Mauritshuis de La Haya.
Esta obra no pertenece al género del retrato, sino a un género de pintura propio
del barroco flamenco holandés conocido como la
tronie (“rostro” en holandés), que se caracterizaba por representar
retratos, normalmente de pequeño tamaño, en las que el protagonista muestra una
expresión facial exagerada. Aunque el tronie típico mostraba un retrato de una
persona de medio cuerpo, o del busto únicamente, no solían realizarse con
intención retratística, sino más bien para mostrar las dotes artísticas del pintor,
y su maestría a la hora de captar gestos, unas veces grotescos (Joos
van Craesbeeck- El Fumador ) y otras de expresiones
inusuales Rembrandt – La joven. Por ello, raro es el caso de tronies en los que
se conoce el nombre del retratado.
Click aquí para ver la película La joven de la perla
Click aquí para ver la película La joven de la perla
No hay comentarios:
Publicar un comentario